.
No hace falta que a esta breve notita de S. McCoy en 'El Confidencial' le añadamos nada más. Cada quien puede sacar ya, con sus datos, fáciles conclusiones de pleno interés aquí ahora...
.
.
La historia la resume en su columna del 'Mundo' de ayer (El ‘caso Ingram’) John Müller muy bien. “Philip Ingram, un analista de Merrill Lynch, pudo haber evitado la crisis de la Banca e[n] Irlanda si su empresa no se hubiera asustado ante las amenazas de sus poderosos clientes de convertirles en unos parias del mercado”, es su prometedor comienzo. A continuación desgrana, de acuerdo con aquel guión establecido por Michael Lewis en 'Vanity Fair', que es quien descubre el pastel, la esencia de lo ocurrido: “Ingram publicó un informe en el que predecía que los bancos irlandeses iban a la bancarrota segura, pero el análisis apenas pudo circular unas horas entre los clientes de Merrill antes de que la compañía lo sacara de la circulación”, entre otras cosas, por su consideración de firma de referencia para uno de los gigantes locales: Allied Irish Bank.
.Aunque luego la cosa se complica -fue una recomendación de este banco de inversión el que llevó al gobierno irlandés a “extender un cheque en blanco en favor de su sistema financiero al garantizar la totalidad de los depósitos en septiembre de 2008”, trabajo de 7 págs. a razón del Millón de euros por hoja- vamos a detenernos aquí. ¿Por qué? 'Financial Times' ha tenido la gentileza de colgar en su web el segundo Documento -original- publicado por Ingram (tras aquellas modificaciones a las que hace referencia el 'disclaimer' de la 1ª pág.). En él queda probado cómo sus agoreras conclusiones no son fruto de una mera intuición analítica, qué va, sino resultado de un, por aquel entonces, inusual trabajo de campo. El autor sondeó a “reputados expertos del sector de oficinas” sobre las prácticas crediticias de las entidades financieras británicas e irlandesas con objeto de “determinar los riesgos que, a su juicio, estaban asumiendo”. A los pestilentes barros de tal encuesta siguieron unos lodos que terminarían con el despido del profesional..
.
Seis meses antes de que los políticos de la isla decidieran emitir un pasaporte hacia el infierno para sus finanzas públicas, hubo un dedo que la luna señaló abriendo el enorme debate sobre qué hacer… con el dedo. Sorprendente, ¿verdad? Y eso que el mensaje de cautela partía de cierto espectro profesional suficientemente representativo como para que sus relevantes opiniones no sólo fueran tenidas en cuenta sino que, de un modo u otro, llegaran a oídos tanto de la administración irlandesa como de su banco central. Extraño. No sólo eso, tal percepción nacía de un hecho indiscutible: de 2002 a 2006 los tres principales bancos irlandeses aumentaron su exposición crediticia al terciario británico entre un 40% y un 60% anual frente al 17% de media del conjunto de la industria. Y si ocurría eso así con este segmento, qué no harían en el residencial. Ya en el momento de la emisión del informe eran un hecho la sobrevaloración de los activos, la sequía de operaciones y el endurecimiento para sus condiciones de financiación. Los gráficos que incorpora el documento revelan de modo extraordinario tal cambio de percepción. ¿Entonces?
.
Voy a hablarles por un momento sobre aquí, España:
.
1.) En junio de 2003 el Informe de Estabilidad del Banco de España declaró que las Viviendas en nuestro país estaban sobre-valoradas entre un 8% y un 20%. ¿Respuesta en crédito promotor de los bancos? Aumento del 42% en el año.
1.) En junio de 2003 el Informe de Estabilidad del Banco de España declaró que las Viviendas en nuestro país estaban sobre-valoradas entre un 8% y un 20%. ¿Respuesta en crédito promotor de los bancos? Aumento del 42% en el año.
.
.2.) En el verano de 2004, vuelta de tuerca adicional: BdE amplía la horquilla del exceso hasta un rango del 14-23%. ¡Pues bien, la financiación bancaria al segmento crece un 44% ese ejercicio!
.
3.) Como no hay dos sin tres, al dato de 2005 -que sitúa el exceso de precio entre el 24% y el 35%- siguen incrementos del 45% aquel año, del 51% en 2006 e incluso del 24% en 2007, cuando ya había estallado la burbuja.
.
Total, desde 2003, primer año en el que el supervisor habla abiertamente de los riesgos asociados al subyacente inmobiliario residencial, hasta 2007 un crecimiento total del 452% a una media superior al 40%. ¿Qué les parece? Se puede caer en la tentación, como hace Müller, de hacer sangre con la conducta del banco de inversión, ejercicio racional y necesario. Sin embargo, sería olvidar las corresponsabilidades entre muchos de esos agentes económicos que permitieron estas "burbujas" creadas, por acción o por omisión.
.
Gobiernos incapaces de adoptar políticas anticíclicas y que prefieren mirar hacia otro lado; Bancos centrales que han olvidado su papel preventivo y se limitan a reaccionar tarde y mal ante acontecimientos sobrevenidos; Agencias de rating desbordadas por una carga de trabajo que deteriora su análisis y desvirtúa sus conclusiones; Accionistas ávidos que consienten a las firmas, de las que son co-propietarios, asumir riesgos irracionales; Directivos que se dejan llevar por la presión de algunos resultados a corto que determinan su remuneración variable; Inversores institucionales y particulares que compran los falsos axiomas clásicos de la inversión inmobiliaria.
.
Si alguno de ellos hubiera mirado con ojos racionales el modificado estudio de Ingram o los datos recurrentes españoles, otro gallo les habría cantado. Nunca sabremos si la Historia habría cambiado su curso. Lo que sí es evidente a día de hoy es que fueron oportunidades, para hacerlo, desaprovechadas...
.
Editorializa EL PAIS respecto al asunto glosado:
ResponderEliminar"El anuncio de que el Gobierno había permitido a la Generalitat catalana refinanciar la deuda que vence en 2011 (que no a ampliarla) provocó el martes un griterío de acusaciones de discriminación que, junto con la medrosa decisión posterior del Gobierno de autorizar a otras autonomías a refinanciar su deuda, demuestra la mediocre calidad de la gestión política en España.
El mecanismo disparatado de este enredo comenzó el lunes, cuando el presidente de la Generalitat, Artur Mas, abandonó La Moncloa con el mensaje de que había conseguido vencer la oposición del Gobierno a que la Generalitat emitiera más deuda; continuó con acusaciones públicas de discriminación, encabezadas por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón y el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, a quienes hicieron coro los presidentes de Cantabria, La Rioja y Murcia; y concluyó de la peor manera posible, con el anuncio del Gobierno de que se permitirá a las autonomías (no a los Ayuntamientos) refinanciar la deuda vencida.
El conato de motín autonómico responde en primer lugar a la torpeza del Gobierno, que no fue capaz de explicar con claridad en qué consistía la autorización financiera concedida a Cataluña; ni, por cierto, lo ha conseguido después, porque la prohibición de endeudarse solo desapareció después del griterío montado por Castilla-La Mancha y Murcia.
Contribuye al alboroto la irremediable tendencia de los presidentes autonómicos a exhibir cualquier acuerdo como una concesión arrancada fieramente al centralismo madrileño, para coronarse con el laurel del éxito. El eslogan "refinanciación para quien la necesite" es el resultado de esa política esperpéntica.
Una autonomía tiene derecho a emitir deuda si se somete a un plan de contención del déficit. Si la Generalitat concreta ese plan, adelante con la deuda. Y si La Moncloa, en su reunión con Mas, exigió, como parece, un ajuste superior al que presentaba Mas, no se entiende el cambio de criterio para Castilla-La Mancha y Murcia.
Este vicio político de decir hoy y desdecirse mañana (¿dónde quedaron las promesas españolas en Bruselas de austeridad drástica y dureza para corregir la deuda y el déficit autonómicos?) es el principal factor de descrédito de la solvencia española.
Todo estaría más claro si el diálogo entre el Gobierno y las autonomías se canalizase a través del Consejo de Política Fiscal y Financiera, otra institución que las políticas de arbitrariedad y alboroto han envilecido."
¡Y se trata de un diario Pro Partido gubernamental!
Leemos en la prensa de hoy:
ResponderEliminar"Según PP y PSOE, la propuesta de que una entrega del piso salde la hipoteca NO se puede aceptar por 'trasgredir competencias autonómicas' [y así, los desahuciados de su vivienda tendrán que seguir pagándola todavía cuando se hayan tenido que marchar a vivir ya 'debajo del puente'; ¡el Congreso no aprobó ningún cambio!].
Los grupos parlamentarios de PSOE y PP han confirmado en el Pleno del Congreso de los Diputados, el 22 de febrero de 2011, su rechazo a tramitar una proposición de ley de IU e ICV que reclamaba cambiarse ya la legislación hipotecaria para obligar a los Bancos al que con entregar vivienda sea suficiente para cancelar el préstamo.
Además ambas formaciones mayoritarias han asegurado que la iniciativa, que también reclama el reconocimiento del DERECHO subjetivo y "judicialmente EXIGIBLE" de toda la ciudadanía a una vivienda, vulneraba competencias de Comunidades Autónomas en esta materia, un argumento que asimismo han esgrimido CiU y PNV para justificar su abstención..."