jueves, 10 de noviembre de 2016

Hoy Aquí... aun Yoga... o Zen... más allá de las tendencias: ¿desde cuándo, cómo y por qué...?

 
  
También yo, me pregunto a dónde voy... pero si supiese contestarlo, ya, no iría (¡y es verdad, aunque tal vez os parezca un 'koan' acaso de aquellos que tanto -rezados por nuestros 'místicos', anterior mente- se oyeron como suelen todavía espetárseles a fieles neófitos recientes -en cualquier 'zendo'...- entre nosotros!) ahora...
  
La palabra sánscrita YOGA se deriva de cierta raíz ‘yug’, que originariamente significó ‘acción de unir’; por tanto, equivale a ‘el yugo’ y es un método físicoespiritual o psico-somático que une facultades (sensibles e intelectuales) de seres humanos para llegar hasta una experiencia interior extática suprema.  
  
Su origen parece muy antiguo; un sello de piedra jabón o esteatita descubierto en Mohenjo-Daro al NW de la India, y datado desde aproximadamente 2.500 años a. C, nos muestra un hombre sentado con la clásica posición inmóvil ‘del loto’ (padmasana) aparentemente sumido en alguna meditación; además puede observarse que sobre la cabeza tiene 2 grandes cuernos de toro, símbolo para la fuerza viril y también del poder espiritual...
    
Hace ya 5.000 años, yogin sentado en postura de loto
 
Por eso –como J. Masson recordaba bien- “las prácticas del Yoga no son monopolios de ninguna escuela; sin embargo, para tradición india clásica, en cuanto sistema (Darsana) elaborado constituiría de facto uno entre sus 6 Sistemas ortodoxos. Consuetudinariamente ha sido puesto en relación seudoideológica con otro más propiamente filosófico que le proporcionará unas bases lógicas y metafísicas: a saber, el Samkhya, recopilatorio de alrededor del siglo III –e, incluso, hasta llegando al V...- a. C.
  
No obstante, a su vez ése ha sido precedido ya por otras corrientes de pensamiento e investigación numerosa, con las cuales habían tenido que ver sus formas más antiguas; encontrándose algunas primeras indicaciones, destinadas a permanecer fundamentales, en el Rig-Veda (colección de himnos que datan desde aproximadamente 1.500 años a. C.) y los Brahmana un tanto menos alejados: en ellas tratan de las técnicas del ‘calentamiento’ (tapas) físico-psíquico-espiritual, que se obtendría exponiéndose al calor del fuego y controlando la respiración...
  
Algo más tarde, a partir aproximadamente del 800 a. C, la corriente contemplativa hindú de los Upanishad –textos para prepararse hacia una mística esotérica– utiliza las prácticas ascéticas o técnicas del propio Yoga como algunos medios purificadores y progresivos en sus reflexiones metafísica y contemplativas espirituales.
  
Hacia mediados del primer milenio a. C, los Upanishad más recientes presentaban ya una forma muy elaborada, que anunció un YOGA sistemático; y esa mencionada Samkhya-kárika daba su comienzo con ‘el hombre víctima es para 3 especies de habitual desventura…’
  
Esta convicción, ya presente desde los textos más antiguos, encontró definitivo teorizador en Buda (siglos V - VI a. C.); el cual haría con todo ello el primer apartado para sus predicaciones cardinales, tan centradas en ‘Las 4 Nobles Verdades’ que conducen a una liberación. Mas cualquier opinión india tradicional estaba ya de acuerdo con él en proclamar esas desconfianzas respecto al mundo, y hacia todo lo real o la misma inteligencia –discursiva- humana, ya que (ver sutra II, 15) ‘todo es dolor para el sabio’.
  
La doctrina (darsana) sistemática y sus preceptos se habían expuesto en un canónico tratado -del maestro Patanjali- conocido como ‘Yoga-sutra’, que comprendió 195 aforismos divididos en 4 capítulos [el último de los cuales ya parece alguna más tardía posible adición] en torno al s. III a. C.
  
  
Así, el YOGA consistirá en un detenerse las funciones del conocimiento consciente con el esfuerzo y su ausencia de sed (pasión); mas, ante todo, estarían ‘Los 5 obstáculos: la ignorancia, egoísmo (creencia en una existencia del Yo), el amor, las ansias de vivir, los odios.
   
Sobre todo la ignorancia sería base de todos los demás, consistiendo en suponer eternidad, pureza, felicidades o lo sustancial a cuanto –real mente- solo es temporal, impuro, desventurado y sin sustancia; cuando desaparezca, también lo hará todo su vincularse con multiplicidad esclavizadora y dolorosa, sobreviniendole la verdadera libertad (kaivalya): o sea, una justa situación final…
   
Ejercitándose ‘Los 8 miembros (angas) del YOGA –o sea, Yama, Niyama, Asanas, Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhyana y Samadhi- se destruye la impureza, encendiendo sabiduría para llegar hasta percibir distinción entre aquello eternamente válido y lo temporal e ilusorio.
   
- Yama consistiría en abstenerse de toda violencia, las mentiras, el hurto, actividad sexual, y apego –es decir, dependencia respecto- a los bienes materiales.
   
- Niyama consistirá en practicar pureza, serenidad, ascesis, estudio y sumisión…
 
- Asana (cualquier postura del cuerpo) debe ser estable o apta de modo que no pensar más permita; será en fin perfecta cuando haya desaparecido todo el esfuerzo por adoptarla: no se producirían ya movimientos ninguno; pues olvidar el cuerpo es lo importante.
  
- Pranayama (control para el respirar) es una cesación de sus movimientos, o inspiraciones y espiración, ya después del haberse adoptado las asanas.
 
- Pratyahara es el detenimiento -de las actividades- en los órganos para sus 5 sentidos, o percepciones externas, que son -completa mente- sometidos: el manas, poder de síntesis para todo dato sensible convergente desde los mismos cerrando ‘puertas del alma’, rechaza y excluye la invasión perturbadora del mundo exterior aislándose al meditante.
 
- Dharana es la concentración relajada del pensamiento (todavía ligado a las imágenes) en un punto materialmente localizado.
 
- Dhyana es una fijación centrada (para todas las facultades de pensar) sobre algún solo asunto.
  
- Samadhi sería el puro reflejo para la realidad objetiva, vaciado de toda forma determinada; comprende, pues, cesación en todas las actividades intelectuales discursivas, detenimiento, unión e identificación con lo Último así como coincidencia real entre cognoscente y conocido: más que un conocimiento, con el sentido corriente del término, es una experiencia -vivida- o ‘estado de ser'...
  
La sabiduría [final] lo contiene todo, salvadora es (Yoga-Sutra II 4); quien haya llegado al samadhi está, de un modo definitivo, ‘aislado’ (kevala) y libre…
   
 
YOGA no es propiamente una ‘doctrina’, sino más bien un ‘método’ -aplicable a múltiples contextos- del control de las energías físicas, intelectuales o morales; para conducir al aislamiento y separación desde todo cuanto es limitado, comprendidas nuestras propias naturalezas individuales, librándonos así del dolor o cambio sobre la base de una nueva conciencia.
  
No puede aprenderse a través de muy propia experiencia, independiente, o los libros; ni tan sólo es práctica, sino una iniciación, y requiere absoluta dirección del maestro (guru) ya iluminado profundamente…
  
Habitualmente se distinguen 3 grandes corrientes, para el contexto hindú, del Yoga-sutra:
  
RAJA YOGA - carga máximo acento en los estados y disposiciones espirituales, siendo mucho más flexible sobre aquellas cuestiones de sus posturas, aun insistiendo con la respiración.
  
* HATHA YOGA - concede importancia muy grande a los aspectos corporales en el método: por ejemplo, 6 modos preliminares de purificación externa e interna del cuerpo, selección cuidadosísima respecto alimentación y posturas, observaciones minuciosas al control sobre la respiración.
  
* TANTRA YOGA - considera fundamentales algunas ayudas por ciertos sonidos, fórmulas del sostén (dharani) e incluso imágenes (mandalas); utilizando además de modo ritual el beber vino, comer carne y la unión sexual (maithuna)...
  
Buda no negó que se requieran precisos condicionamientos personales y ambientales para entrar a sus vías, ‘en la corriente’ de salvación (srotapanna); mas las externas -un poco igual que para el Raja Yoga...- son miradas como preliminares con respecto del fin esencial. Esto último se verifica por el campo de comprensión y conocimiento en algunas verdades, que a ‘iluminación’ (bodhi) conducen, con lo cual se vuelve ‘iluminado’ (buddha) quien busca.
  
  
Tales condiciones preliminares corresponderían -menos o más...- al niyama y el yama del YOGA, siendo expresadas en ‘5 preceptos fundamentales (impuestos a todos): no causar violencias a ningún ser viviente ni mentir, robar o faltar a la castidad del propio estado (continencia, para los monjes que meditan), y tampoco hacer abuso de bebidas embriagadoras.
  
El candidato a bodhi deberá superar éstos por su decisión de, no sólo vivir con templanza incluso aunque permanezca en el mundo anterior, sino abandonar éste completamente; quedando convertido en un errante (parivrajaka) que busca liberarse de toda dependencia o apegos materiales. Todo eso sirve tan sólo de introducción a una búsqueda budista específica, la cual tiene por objeto verdades que realizar en modos vivos; lo clave para su libertad estaría en el plano del conocimiento iluminador…
  
Las verdades esenciales que han de realizarse son aquellas 4 que Buda predicaba con su primer ‘discurso-programa de Benarés’: I) todo es dolor; II) el dolor viene del deseo; III) por tanto, para evitar nuestro dolor hay que suprimir el deseo; y IV) existe un ‘óctuple sendero’ que conduce a tal supresión…
  
En un nivel menos exterior, quien medita deberá eliminar todo deseo mundano, matar los sentimientos hostiles a lo que sea, practicar ‘las 4 estaciones espirituales’ (brahma-vihara), es decir, derramar en todas las direcciones ‘los 4 sentimientos’: simpatía, compasión, participación en las alegrías de los demás y, finalmente, equilibrio pacífico. Meditando debería siempre rechazarse desde un principio e incesantemente tanto indolencia como dudas…
  
Por fin, estos progresos pueden pasar a través de ‘los 8 estados interiores’ cada vez más trascendentes, llamados dhyana, como en el YOGA [mientras que para el pali (lengua de un budista canon ancestral) escribían jhana, término que otras lenguas fonetizarán luego de modos muy diversos, aunque su contenido permanezca idéntico]: la palabra se traduce frecuentemente por absorción (del que medita en el objeto de la meditación).
  
La formulación más simple de todo dicho itinerario espiritual se hallará en uno, muy abstruso, entre los discursos largos (o Digha-Nikaya) atribuidos a Buda… Y al 'Nirvana', de naturalezas misteriosas, debería conducirnos. Un texto desde la Siksasamuccaya invitó a no violar el siguiente decreto: ‘conquistad esta condición tendente hacia cesar de todas las percepciones concienzudas; al monje que lo consigue no le queda ya nada más por hacer’.
  
Tal estado último del meditante no puede describirse con palabras humanas; porque, como sentenciaron los textos, las palabras 'formadas’ no son aptas para expresar lo que -por inefable...- tampoco forma tiene...   
  
 
El término dhyana, modificado con la lengua pali a jhana por primera vez, después de su budismo asentarse para China se derivó hasta ch'an; y luego, al pasar hacia Japón, como ZEN; mas el contenido permanecerá igual, pues en todos los casos trataríase de aquellos estados meditativos que se pretenden superiores a la conciencia discursiva normal.
  
Esta escuela budista, entre las principales para Japón, se distingue por una -radical- afirmación sobre alteridad total respecto demás métodos o conocimientos; y el experimental (definitivo) del ZEN avanzando con sendas complementarias ideas: la vacuidad (sunyata) y su ‘taleidad’ (tathata).
  
Esa idea sobre 'vacuidad' fundamental, aplicada desde un principio por Buda disipando la ilusión respecto cualquier existencia del 'Yo' personal, extiéndese -según otra doctrina ya sostenida en sectas indias madhyamika- para todos los elementos (dharma) entre aquello que nosotros declaramos erróneamente real.
  
Sostienen el que ninguna idea o razonamiento humano corresponde a nada verdadero, sólido y real: fiarse de los medios tradicionales del conocimiento (pramana) significa, pues, a la vez confesa[r] -y reforzar- ignorancia (avidya) desastrosa; dado que la sola o única ‘realidad’ es vacuidad universal apenas cualificable para nosotros, incalificada e intransmisible por ningún canal normal, inexpresada en sí misma.
    
  
Sin embargo, esta vacuidad no sería sinónimo de su inexistencia, ni contemplada como nihilismo ninguno; sino como un negativismo radical en la expresión de aquella ‘taleidad’ (tathata), del ‘aquello' que sea Nirvana (vacío eterno y verdad absoluta, donde se adentró Siddharta Gautama [o sea, Buda], llamado el Tathagata por ello); es algo que no puede ser representado ni pensado, menos todavía nombrado, y que sin embargo constituye misterio positivamente último.
  
Por consiguiente, dichas ‘taleidad’ / vacuidad -meta final en la búsqueda- no son objeto de intelección sino para intuir[se] (prajna); o sea, de un descubrimiento en el cual quien busca es absorbido por aquel objeto a buscar, entera mente.
  
Así, pues, todo proceder discursivo de la razón humana -que distanciará sujeto u objetos- es absoluta y esencialmente incapaz de dar soluciones; y si cualquiera no adquiriese la prajna, tampoco toda su inteligencia le haría un solo paso avanzar.
   
La consigna será: ‘quien cree conocerlo, en realidad, no lo hace; el que no (en sentido corriente del término), sí lo conoce’ -o, al menos, se dispone mejor para conocerlo a través de la misma renuncia-. Encontraríamos locuciones apofáticas propias, entre todas las religiones, de múltiples místicas.
   
En la práctica, lo más esencial se indica con esta directriz general continuamente repetida: 'nunca penséis ejercitar la prajna ni no ejercerla; no pensar [por ella] poder realizar algo que pueda imaginarse, porque así no la ejercitaríais'.
   
Concreta mente: tanto aquella escuela de meditación china del Ch'antsung -que para puente sirvió entre Japón e India en tales campos- cual la secta del ZEN budista (con sus 2 formas, es decir, Soto y Rinzai...) afirman a una cómo el secreto iluminador no puede transmitirse con la oración, los ritos o por medio de textos inteligibles; sino que debe pasar directa y vitalmente del espíritu del maestro ya (buddha, esto es) iluminado al ‘fondo del alma' de sus discípulos.
  
Esta comunicación interhumana no es realizable mediante construcción lógica racional, sino a través de actitudes en los maestros que parecen sorprendentes, enigmáticas e incluso brutales y groseras; así como con aplicación intensa del espíritu de cada discípulo a tan sólo alguna sentencia breve aparentemente contradictoria o paradójica, un koan propuesto por el maestro [como ejemplo: ‘conocemos ya el ruido producido por 2 manos que baten una contra otra, ¿cuál es el ruido desde 1 mano, sola?’] con ecos reconocibles del taoísta sabio Lao-Tzé (en el siglo V a. C)...
   
  
Privado de todos los recursos habituales en reflexión, el meditador participará durante largas sesiones para ZEN, inmerso entre alguna luz atenuada de -locales aderezados expresamente y- desde solitarios lugares; aprendiendo la observancia del silencio, sus largas poses con inmovilidad sentada (zazen), así como un hábito del rechazarse todo pensamiento normal.
 
Su objetivo ha de ser no sólo renunciar a las ocupaciones exteriores habituales, agitación inútil, sino también al mismo pensamiento en el ordinario sentido del término; crear no –tan sola mente- vacuidades del hecho, sino en principio y de modos radicales renunciar a la corriente intelección: empeño que acompañado iría de una voluntad encaminada en todo[s] -mediante sus koan...- al captar lo absurdo del pensamiento estándose así disponibles a este ‘sin pensar’, ‘impensable’ o ‘no pensante’ que constituye la iluminación (bodhi).
 
La idea de separación y huida del mundo se ha remontado a las más antiguas tradiciones monásticas egipcias (desde, ya, s. IV); conceptos del silencio van en la base de todas las órdenes estrictamente contemplativas: cartujos, trapenses, etc.; prescripción de inmovilidad y unas actitudes adaptadas a la meditación han existido siempre; tendencias a meditar por la vanidad del ser se observan entre todos los místicos cristianos, y sobre todo en aquella ‘nada’ que ya decía san Juan de la Cruz.
 
Respecto a lo tocante al ritmo respiratorio, como medidas para reflexión u orarse, conocido y practicado es por tanto los Padres del Desierto, la 'Filocalia' o Hesicasmo -más el autor vascuence que desde Loyola nos legaría su Ejercicios Espirituales, u otro Relatos de un peregrino ruso postrero- cuanto casi todas las demás religiones...
  
Final mente: nunca puede haber ZEN o YOGA sin frugalidades en la vida, el dominio sobre las pasiones, no violencia, custodia de sentidos, así como silencio interior y –también- externo. Ni los hay tampoco sin renunciar a sí mismo más emprender esfuerzos bien perseverantes…”
  

 

4 comentarios:

  1. Mucho gusto por sus citas del film 'Un monstruo viene a verme (A monster calls)' de Patrick Ness.

    Ha sido una recomendación eficaz del guión previo, hasta la fecha casi desconocido en lengua española.

    Otra película reciente provechosísima para ver, tan bien sobre Yoga y Budismo, era 'Captain Fantastic': "Si asumes el que no hay esperanza, entonces garantizas que no habrá ninguna. Y si asumes que hay un instinto hacia la libertad, entonces aún habrá posibilidades de cambiar las cosas" (Noam Chomsky)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, el libro 'A monster calls' sí era de P Ness; y la película, en cambio, está rodada por J.A Bayona; pero lo más importante de ambos han sido las otras citas debidas a Buda, 'Sakyamuni (el Despierto)'. Aunque también es oportuno recordar algo de Lao-Tzí (autor del 'Tao Te Ching', hace unos 25 siglos):

      ”Treinta radios lleva el cubo de una rueda; mas lo útil para ese carro es la nada de su hueco. Con arcilla se fabrican las vasijas; en ellas lo útil es la nada, o vacío, en sus oquedades. Agujeréanse puertas y ventanas al hacer una casa; la nada de cada una es lo más útil para ella. Así pues, el interés está en lo que tiene ser; pero por su 'no ser' está la utilidad...

      El sabio es quien conduce los asuntos, mejor, sin acción; y ni palabras precisa para enseñarnos... En un incesante agitarse, de todas nuestras cosas, contempla su retorno siempre...”

      Eliminar
  2. Solo una puntualización útil sobre la síntesis de las 4 Nobles Verdades del Buda: en el "Todo es dolor..." podría mejorarse esa traducción usada del sánscrito 'DUKHA' con "Todo es INSATISFACCIÓN"... Lo cual quedaría un poco más claro...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no hay tal Dolor, o Sufrimiento de Insatisfacción, por nuestro DESEO... ¡sino debido al DEPENDER... -esto es, en exceso, APEGARSE- a cualquier Desear posible...!

      Eliminar