miércoles, 10 de abril de 2013

Crisis de antes y ahora según J. L. Sampedro, testigo en la del 29 tan bien... (In memoriam)

 
'Hay que soltar amarras, reanudar el viaje, flotar a la deriva: vivir es cruzar puertas y dejarlas atrás' (JLS, con Trich Nấht Hanh)
 

Nos lo decía justo hace 4 años: “Estamos viviendo una época comparable, salvando distancias, y entre ellas las tecnológicas, con el caso del desmoronamiento en la civilización romana y aquella barbarie que siguió (…) Pero soy optimista: tengo tan mala opinión del sistema en donde vivimos que deseando estoy se desmorone, desescombren el solar y construyan otra cosa; pues verdaderamente va contra la dignidad humana, que es un valor supremo.
.
Espero que se vaya esto al garete —yo no lo veré—, será incómodo pero ustedes disfrutarán del espectáculo... Y vendrá otra cosa. ¿Cuál? No lo sé. En el feudalismo a nadie se le ocurría que iba luego a llegar el capitalismo, pero aquello se hundía. De modo que en esta situación estamos y dentro de todo eso se inserta la Crisis ['conversación con José Luis Sampedro, para la República']
 
Yo en 1929 tenía doce años. Naturalmente no puedo hablar con conocimiento completo de la Crisis de aquel entonces. Pero es que duró hasta 1933 o 1934, y tuvo otras consecuencias. Recuerdo perfectamente las fotografías de los parados norteamericanos. Los hombres con sus platillos para conseguir unas habichuelas y comer. Yo viví la preocupación que había entonces por aquellos problemas. Todo esto —ya lo sé— no me da autoridad. Pero lo que he leído, y lo que he vivido después, me da alguna. La experiencia vital no se sustituye fácilmente por libros.
.
Haré un diagnóstico contrastado de las dos Crisis. La gran diferencia entre una y otra es que la de 1929 —que por cierto no empezó en Estados Unidos, sino que empezó en Austria: lo que cayó primero fue una institución austriaca, y de allí se propagó a un banco norteamericano, y ésa fue la gota de agua que desbordó las cosas, aunque esto hoy sea anecdótico— para mí fue una crisis de euforia, de juventud, propia de un país joven, una crisis de entusiasmo como el que se vivía en aquel entonces. Mientras que la Crisis de ahora es una Crisis de la vejez, de la decrepitud y del miedo. Trataré de justificar esto.
.
Quisiera hacerles vivir un poco lo que sí viví entonces, que fueron aquellos felices años. Los ‘felices veinte’, un espíritu, una manera de vivir en Europa —incluso en la medio destruida por la guerra—, de admiración hacia los Estados Unidos. De allá venía una idea de juventud, de ímpetu, de ir a por todas, de ganarlo todo fácilmente. Nosotros los chiquillos jugábamos a los vaqueros, y jugábamos con admiración. Entre las chicas se pusieron de moda los gorritos blancos de los marines norteamericanos, ésos que parecen una sopera puesta para arriba. Los llevaba todo el mundo. Y el jazz, y el charleston, y los negros, o Joséphine Baker en París.
.
Todo ello era una especie de irradiación tremenda de un país que acababa de sentirse ganador de una guerra, que acababa de sentir que entraba en el mundo al mismo tiempo que, claro, no entraba, porque, a pesar de que la Sociedad de Naciones fue una inspiración wilsoniana, o norteamericana, luego Estados Unidos se automarginó de ella. Pero fue una explosión, una seguridad de que podían hacer lo que querían, porque el mundo era suyo. Y los cronistas de la época cuentan que, una vez verificada la Crisis, si es verdad que hubo algún banquero que se tiró por un balcón y se suicidó, también es verdad que en aquel tiempo hasta los botones de los bancos compraban acciones. Se enteraban de que tal compañía convenía, y se compraba y se vendía alegremente, creyendo que todo podía ocurrir y que no pasaba nada. Era una crisis de eso, de inconsciencia, de inconsciencia adolescente.
.
Ahora estamos ante la Crisis de un sistema que se siente amenazado. Porque el país más fuerte del mundo, que tiene el ejército más poderoso de todos, el país que se cree emperador del mundo, tiene miedo. La gente en Estados Unidos tiene miedo. Todo les preocupa. La prueba es que renuncian a la libertad a cambio de que se les prometa seguridad, que además nadie les garantiza. Están dispuestos a ceder lo que sea con tal de conseguir seguridad.
.
Trataré de justificar esta visión, porque es la que nos ilustra sobre el fondo profundo de la cuestión. Sobre lo que ha pasado desde 1929 hasta ahora. Casi un siglo, pero un siglo definitivo, un siglo importantísimo. Eso me parece fundamental. Luego podremos entrar en los detalles, pero a mí esto me parece que hay que verlo desde esa perspectiva. Si no comprendemos el momento histórico en que se encuentra la parábola de la vida del sistema capitalista occidental no comprenderemos nada. Creeremos que la Crisis es algo que se puede arreglar. Y, efectivamente, la crisis se reparará: se le pondrán algunos parches y se arreglarán algunas cosas. Por cierto, noten ustedes con qué facilidad ha surgido dinero de debajo de las piedras, cientos de miles de millones, para ayudar a los bancos culpables del problema. Si se hubiera pedido para curar el SIDA en África o para educación no hubiera salido un millón de pesetas ni siquiera con treinta comités internacionales. Eso demuestra en qué situación del ciclo vital —porque las sociedades tienen su ciclo vital, y nacen, crecen y se hunden— estamos para comprender la transcendencia de la Crisis.
.
(…) A mí se me ocurre que se podría hacer una investigación sobre algunos, al menos, de los banqueros que han tomado esas decisiones. No diré que los fusilen, verdad, pero, por ejemplo, no estaría mal inhabilitarlos durante cinco o diez años para el ejercicio de cargos. Porque, si no, estos señores se van y dentro de tres años fundan otro banco. Muchos han perdido dinero, desde luego. Más bien han dejado de ganarlo. Pero, de todas maneras, cuando quieran, vuelven a lo mismo... El sistema está para eso.
.
Les voy a contar una anécdota rigurosamente cierta. Cuando en España se implantó hace cincuenta años el plan de estabilización —algunos lo recordarán—, ocurrió que en un año determinado, creo que fue en 1957, bajó la renta nacional, esto es, España produjo un poco menos, lo que no impidió que los bancos ganasen un poco más. Es lo que está pasando ahora: ustedes verán que los bancos, a pesar de la crisis, siguen ganando. Se le hizo entonces una entrevista a un banquero importante en aquellos años, don Pablo Garnica, que era del Banco Español de Crédito, y el periodista le dijo: ‘Pero bueno, don Pablo, ¿cómo es posible que cuando el país produce menos los bancos, en cambio, ganen más?’. Y don Pablo Garnica, con la verdad más honesta, respondió candorosamente: ‘No lo hemos podido evitar’. Esto es rigurosamente histórico: ‘No lo hemos podido evitar’.
.
¿Por qué no pudieron evitarlo?: porque el sistema está para que gane la Banca, como en las ruletas de los casinos. El sistema es para eso. ¿Qué quiere decir capitalismo? Que es del capital: pues que gane el capital. Pero volvamos a lo de la patente de corso de la que disfrutan estos señores, que permitirá que no les pase nada. En cambio, si un pobre alcalde, queriendo arreglar algo, se pasa un poco de listo, lo embaúlan.
.
Pero también yo quiero decir algo de cómo durante años se han estado metiendo con quienes pensábamos de otra manera. Los neoliberales decían que éramos unos atrasados y que la libertad es la solución, la libertad del mercado. Bueno, pues no me duelen prendas. Yo publiqué en 2003 un libro que se llama ‘El mercado y la globalización’; allí está explicado todo eso. Y lo pueden entender hasta los ministros, si hace falta, ¿verdad? Esta clarísimo: el mercado es indispensable, naturalmente, para cualquier civilización adelantada, porque tenemos que hacer intercambios y el mercado es un centro de distribución. Lo que no es de ninguna manera es un repartidor justo de los bienes. Tampoco es un consejero excelente en materia de inversión: no sirve para decirnos en qué debemos meter dinero hoy para producir beneficios dentro de un año. Porque al mercado lo único que le interesa es la ganancia. Y se dice: sí, pero consigue igualar siempre la oferta y la demanda.
.
Los compradores y los vendedores llega un momento en que se ponen de acuerdo, coinciden en un precio y se ajustan las curvas, como dicen los expertos. Sí, muy bien, pero a lo mejor se ajustan a un precio tal, como se ha dicho más de una vez, que los pobres no pueden comprar la leche a ese precio mientras los ricos la pueden comprar tranquilamente para sus gatos, en tanto los otros no la pueden comprar para sus hijos. De modo que el mercado no puede servir de defensa para nada y además no es la libertad. Hay un economista, Milton Friedman, que recibió el premio Nobel y que publicó un libro titulado ‘La libertad de elegir’. Y la libertad de elegir era el mercado. Bueno: pues vaya usted al mercado sin dinero en el bolsillo y vamos a ver qué elige usted. Esto quiere decir que la libertad la da el dinero que usted lleva, y no el mercado. De modo que tenemos que defendernos frente a esos ‘neos’ que lo que hacen es justificar los deseos de los ricos.
.
Otro economista famoso —que por cierto murió, como Friedman, en 2006— fue Galbraith, quien explicó en uno de sus libros que casi todo lo que han escrito los economistas, la mayoría de ellos, en los últimos decenios —escribía esto en la década de 1990— ha sido justamente lo que los ricos querían que se dijera, porque les favorecía. Toda la teoría de los neoliberales es simplemente esto.
.
Y termino con unas palabras sobre la libertad, de la mano de otra anécdota. Uso las anécdotas porque ayudan fácilmente a comprender. Siempre hay que preguntar: ‘la libertad, ¿para quién?’ Porque la libertad no es lo mismo para unos que para otros. Un banquero, otra vez un banquero, norteamericano de principios del siglo XX, el banquero Morgan llamó un día al director de su gabinete jurídico y le explicó que quería hacer una operación para quedarse con otro banco, por las buenas o por las malas, y que quería saber qué tenía que hacer. El abogado estudió cuidadosamente la cuestión y regresó para decirle que las leyes impedían realizar esa operación. Morgan le respondió —fíjense en la frase—: ‘Oiga, yo no le pago a usted para que me diga lo que puedo o no puedo hacer. Le pago a usted para que me diga cómo puedo hacer lo que quiero hacer’. ¿Se dan cuenta de lo que era la libertad para el señor Morgan?
.
En manos del poderoso, la libertad sirve para hacer lo que le dé la gana con los demás. Para poder imponer su voluntad a los demás. Mientras que para el pobre desgraciado la libertad consiste simplemente en que le dejen vivir su propia vida sin reventar a nadie. Es la gran diferencia.
.
De modo que cuando se habla de libertad conviene recordar que el mercado es libre para el poderoso; para el que no tiene un duro no es libre, porque no es. Digo esto un poco en desahogo frente a lo que hemos tenido que escuchar de los furibundos, que seguirán pensando lo mismo. Ayer o anteayer aparecía en un periódico un artículo de un diputado del Partido Popular por Cantabria que justificaba todavía la libertad absoluta del mercado. Porque sin éste —decía— no se puede vivir. Pues ahí tiene usted las consecuencias, aunque seguirán haciendo lo mismo. Lo que justifica la esperanza de personas como tú y como yo es que cada vez les será más difícil hacerlo, por las razones que has apuntado al principio. Porque existen otras crisis, porque existen otros condicionamientos y porque existe otra situación internacional. No porque comprendan que no tienen razón y que no deben hacer lo que pueden hacer. No, sino porque no van a poder hacerlo. Sencillamente.
.
(…) Fíjense ustedes que, aunque luego han querido arreglarlo, los empresarios entre nosotros se han apresurado a decir que habría que ‘hacer un paréntesis...’ y facilitar los despidos porque eso —afirmaban— daría la oportunidad para crear nuevos empleos. Eso lo han dicho tranquilamente, aunque luego han querido arreglarlo. Es como el pañuelo rojo del prestidigitador; éste lo agita por el aire para que no veamos lo que hace con la otra mano. Sencillamente (…) está contado por John dos Passos en ‘Rocinante vuelve al camino’: la misma historia con unos arrieros que van en unos mulos por la provincia de Granada.
.
Quiero sumarme a la defensa del decrecimiento... La idea misma de desarrollo económico es una degeneración que forma parte del ciclo vital de Occidente. La degeneración de las ilusiones de la razón a partir de los siglos XV y XVI, que es cuando nace Europa. Si en el siglo XV están los humanistas —no voy a hablar ahora de ello—, el siglo XVI es el de la razón y el XVIII es el de las Luces y la Ilustración. En el XIX de lo que se habla es de progreso, palabra que tiene un sentido más material que el mundo de la Ilustración y las Luces. Pero eso del ‘desarrollo’ se refiere casi exclusivamente a la economía. El progreso es un visión que apunta al perfeccionamiento general del ser humano: progreso es mucho más que crecimiento. Mientras el progreso es más conocimiento, más sensibilidad, más arte, más ciencia, el desarrollo se acaba quedando en puro desarrollo económico. ¿Por qué? Porque es lo que interesa en una civilización cuyo Dios es el dinero y que ha hecho —como decía Marx, y en eso tenía razón— de todo una mercancía. Y eso nos lleva a poner de manifiesto que efectivamente el proceso actual consiste en tratar de conseguir más y más de la productividad…
.
Aunque ahora la palabra innovación es casi más importante que la palabra desarrollo. Se habla de innovación como si fuese un gran descubrimiento que nos lo va a resolver todo. Pero no se cae en la cuenta de que la innovación tiene varios filos: hay una innovación productiva y una innovación de conocimiento —de una nueva medicina, de un nuevo material…—, pero hay otra innovación meramente comercial que consiste en cambiar la etiquetita del envase y hacer que el teléfono móvil de hoy tenga un botón más de tal forma que el de ayer quede anticuado. Lo que se trata es de halagar nuestro status social: si yo llego a la oficina con el móvil del año pasado, no soy igual a quienes llegan con el móvil de ahora, 'que mira qué botoncito tiene, se aprieta y toca La Marsellesa'. Se inventan estos trucos. Se hace en el mercado con todo, con los alimentos, se cambia el envase, se le añade una cosita, se dice ‘Ahora con Pitifax salen los pelos en la calva’. Pero esa innovación no tiene ningún interés técnico, ningún interés productivo: sólo responde al interés de la ganancia. Y el mercado se vale de las técnicas del propio mercado, y de la psicología, y sobre todo de la sensación de identidad que permite recordar que uno pertenece al grupo de los más avanzados, que uno tiene el automóvil que tienen los demás en la oficina…
.
Todo eso se explota para hacernos comprar lo que sea. Y todo eso conduce a un despilfarro tremendo, a una acumulación de basura. Dice mucho de nuestra civilización que la basura de Nápoles haya que mandarla en trenes a Suiza. ¡Ya está bien! Imagínate lo que es un tren cargado de basura recorriendo un país tan hermoso como Italia, pasando por Florencia, pasando por Turín, con su basura. ¡No saben ni siquiera estropear la basura! Es monstruoso. Y resulta que efectivamente nos obligan a todos estos despilfarros. Lo que acaba ocurriendo es que —vuelvo a lo mismo— esto no se corregirá por voluntad de los dirigentes, ni porque razonen ni porque caigan en la cuenta de que esto no se puede hacer. Ocurrirá porque se hará evidente que no se puede seguir así.
.
Por cierto, voy a hacer un paréntesis: la ayuda al desarrollo en la forma en que la entendemos hoy empieza en enero de 1949 en el discurso que pronuncia el presidente norteamericano Truman en su toma de posesión. En un punto del discurso que se hizo famoso como ‘el punto cuarto…’ yo estaba ya trabajando como economista y me llamó la atención, como a todo el mundo, Truman advirtió que se iba a desplegar un nuevo gran programa para ayudar a los países en desarrollo. ¿Qué había detrás? Detrás se hallaba Estados Unidos, que acababa de ganar la guerra, que prácticamente no tenía colonias en el mundo y que estaba pensando ya en perfilar las propias. Con el pretexto de las ayudas y de la intervención se trataba de ir preparando un mundo colonial como el que tenía Europa. Luego vino la descolonización y las cosas cambiaron, pero en origen el proyecto era claramente colonialista.
.
Bueno, pues bien, y con esto termino: es imposible seguir haciendo lo que hemos venido haciendo hasta ahora, a costa de destrucciones irreversibles. Algunos de los últimos estudios que he leído sobre esto afirman que para dar a toda la humanidad el nivel de vida de Gran Bretaña harían falta tres planetas Tierra. Porque el planeta Tierra ya no tiene capacidad para regenerar lo que destruimos cada año. Todavía en los años ochenta o noventa se podía contar con que había una regeneración suficiente. Ahora ya no la hay, porque estamos destrozando la casa en que vivimos. Ésta es la situación, aunque no les interese verla porque siguen ganando a corto plazo. Bueno, pero no es posible continuar.
.
Y son necesarias dos cosas. La una —me apunto claramente— es el decrecimiento, que implica tener sentido de la medida, que es algo de lo que esta cultura nuestra carece; los griegos sí que lo tenían y contaban con una diosa contra la desmesura, Némesis. La otra es la redistribución, porque pensar que con la ayuda al desarrollo que se da ahora, muy inferior al dinero que se entrega para sostener los bancos en Estados Unidos, se va a llevar a los pueblos pobres al nivel de los ricos es una ilusión, que no sirve más que para calmar conciencias de los ricos y para dar alguna esperanza a algunos pobres ingenuos. Es completamente ilusorio: si no hay detención del crecimiento y redistribución no se podrá continuar.
.
(…) Quiero corroborar todo esto con otros ejemplos. Una vez tuve ocasión de acudir a una reunión a la que asistió Miguel de la Quadra Salcedo, un hombre —ustedes lo saben— que ha viajado por todas partes. Un personaje muy interesante. Entre otras cosas le pregunté cuáles eran los pueblos más felices de cuantos había visto por el mundo. Me dio dos nombres que a mí no se me hubieran ocurrido jamás: uno, los beduinos del desierto de Arabia; otro, los esquimales de Groenlandia. ¡Pensar que en dos climas tan difíciles como el desierto árabe y el de quienes viven en casas de hielo con pieles, como lo hacen los esquimales, haya podido haber felicidad! Pues la hay.
.
En otra ocasión leí un estudio de un antropólogo que trabajó con los bosquimanos en el sur de África. Por cierto: creo que el progreso los ha echado de su territorio. Decía que se hallaban entre las gentes más felices del mundo y que con un poco de trabajo y de recolección de frutos vivían tranquilamente y no querían nada más. Hay culturas enteras cuyo objetivo principal no es el beneficio económico. Su objetivo principal no es apoderarse de las riquezas naturales, destruirlas y estropearlas, sino todo lo contrario: armonizarse con ellas. Pensamientos como el budismo o el taoísmo nos llevan a solidarizarnos con el mundo exterior, a vivir en armonía con lo que nos rodea y a aprovecharlo, pero a aprovecharlo con sensatez. No con despilfarro ni con destrucción ciega y loca
.
(…) Lo que se trata es de, si se tiene una innovación productiva, dedicar más tiempo a aquello que nos guste hacer y menos a conseguir lo necesario. Es un cambio preciso en las mentalidades que, claro, nos lleva a otro problema: la educación. El problema es que la mayoría de los educadores conciben hoy la investigación y el desarrollo en sentido material, en sentido físico, químico, mecánico, biológico…, pero no en el sentido de actitud del ser humano frente a otros seres humanos y frente al mundo (…) Me temo que la cosa va para rato. Porque eso es consustancial al sistema, y no lo pueden remediar, no lo pueden evitar. Como dijo don Pablo Garnica, el sistema está para que ganen los que tienen que ganar. Y los que tenemos que perder, tenemos que perder. Y para conseguir eso se construye una ideología económica adecuada, que es la neoliberal, se establecen las leyes apropiadas, se busca que el mercado encubra lo que se hace o se despliegan estos artilugios... Se hace lo que sea necesario.
.
Mi esperanza es que les sea cada vez más difícil hacerlo. Porque los abusos del sistema capitalista están entrando en la categoría de abusos contra la civilización. Esto para mí es muy importante aunque parezca que nos aleja de la discusión sobre esta Crisis, la cual es otra manifestación de lo mismo. Llevo un tiempo diciendo que estamos viviendo una época comparable con, salvando todas las indudables distancias, y entre otras más aquellas tecnológicas, el caso del desmoronamiento de la civilización romana y con la barbarie que siguió después. Para mí las cámaras de aniquilación de Hitler y las ejecuciones promovidas por Stalin —para que no se diga que uno es partidario de unos u otros— son casos de barbarie. Pero la invasión de Iraq por el señor Bush es también un caso de barbarie. La idea de los ataques preventivos supone volver a la ley de la selva: el ataque preventivo es un ataque sin más justificación que la de hacer más daño si se ataca el primero. Esto sólo lo puede hacer el más fuerte, porque si el más débil ataca primero, lo machacan. La ley del ataque preventivo es, sin más, la ley del más fuerte. También es barbarie que unos agentes de un determinado país secuestren a personas en cualquier sitio del mundo, las lleven como sea, las torturen como sea, las encierren en Guantánamo y todo lo demás.
.
Inmediatamente me dirán que soy visceralmente antinorteamericano. No es verdad: opino lo mismo que casi la mitad de los estadounidenses, esto es, los que no votaron a Bush en su momento. Lo que soy es anti-Bush, pero no antinorteamericano. Lo que ocurre es que estamos en una situación que va atacando los principios básicos que fueron de esta civilización. La misma idea de la familia, de la familia tradicional, está desmontada. Aunque en ciertos aspectos me parece bien, en otros no me lo parece. Usamos las mismas palabras, pero las palabras han cambiado de contenido. No me digan a mí que la religión española de hoy es la misma que la de hace cincuenta años. Porque he vivido la de hace cincuenta años. Entonces llegaba la Semana Santa, y había que ver lo que pasaba en las calles: no se podía circular, no se podía salir, no se podía cantar. Los periódicos publicaban anuncios sobre las iglesias en las cuales predicaba el fraile tal o el fraile cual. Yo oía a mis tías que decían: ‘Vamos a escuchar al padre Merino, que va a hablar de las llagas de Cristo’. Esto no tiene sentido hoy. Hoy llega la Semana Santa y la gente se va a Benidorm. El sistema seguirá nominalmente funcionando, pero los valores tradicionales quedarán socavados; eso significa la barbarie.
.
Luego dirán ustedes que soy pesimista. Pero soy optimista, porque tengo tan mala opinión del sistema en que vivimos que estoy deseando que se desmorone y que desescombren el solar y construyan otra cosa. Porque esto verdaderamente va contra la dignidad humana, que es un valor supremo. De modo que soy optimista. Espero que esto se vaya al garete —yo no lo veré—, pero ustedes disfrutarán del espectáculo. Será incómodo, pero disfrutarán del espectáculo. Y vendrá otra cosa. ¿Cuál? No lo sé. En el feudalismo a nadie se le ocurría que iba a llegar el capitalismo, pero aquello se hundía. De modo que en esta situación estamos y dentro de eso se inserta la Crisis. Porque ésta, como he dicho al principio, es la crisis de la vejez, del miedo, la que nace del objetivo de hacer fortunas para defenderse como sea. Ésa es la situación en mi opinión.
.
(…) Lo del caos me trae a la memoria una anécdota, muy gráfica también, que demuestra por qué mi esperanza es la barbarie. La anécdota nos habla de un jovenzuelo que empezaba a tener ideas propias. Su padre, que era un conservador consciente, le dijo: ‘Hijo. ¿No te das cuenta de que el comunismo —entonces se hablaba del comunismo— es una explotación del hombre por el hombre?’. ‘Sí’ —le respondió el hijo—, ‘pero lo otro es lo mismo sólo que al revés’. Es lo mismo sólo que dándole la vuelta a la frase.
.
Es muy difícil hacer pronósticos. Un problema importante es el que deriva del hecho de que ahora están emergiendo dos áreas culturales muy distintas de la nuestra por su origen y por los milenios que ha durado su personalidad. Hablo de la India y de China. ¿Qué es lo que pasa? Es difícil esperar —yo no lo espero— que valores como los del taoísmo y el budismo influyan profundamente en nosotros. Lo que ocurre es que la civilización occidental tiene una técnica y una capacidad de producción que por fuerza han de ser muy sugestivas para masas hambrientas. La ruptura en la sociedad china por las diferencias entre el campo y la ciudad, por ejemplo, hace que esos dos centros sean muy permeables; de hecho esos dos centros se están capitalizando, antes que descapitalizando.
.
De todas maneras, a mí me parece que hay un sector de nuestra cultura, que, éste sí, es extremadamente dinámico. Hablo del sector científico. La ciencia está adelantando prodigiosamente cada día, de manera admirable. Lo que pasa es que nuestro pensamiento, nuestra cultura, nuestra civilización, no está a la altura de los instrumentos técnicos y científicos de que dispone. No sabemos administrarlos: por eso protagonizamos el disparate del despilfarro, de la destrucción, y somos incapaces de hacer lo que hacían aquéllos cortadores de leña de la anécdota que ha retratado Carlos: 'ahora podremos disfrutamos 10 veces más de tiempo para hacer aquello que realmente nos gusta’...
.
Tenemos unos medios extraordinarios pero sólo los utilizamos para destrozar cada vez más, y no para tocar el violín un rato todas las tardes. Esto último implicaría unas actitudes y una formación cultural completamente distintas de aquellas con las que contamos y completamente distintas de las que proporciona la educación que nos imprimen. Porque se nos educa para ser consumidores y productores, productores y consumidores, y más bien borregos que ciudadanos. La educación para la ciudadanía no interesa: lo que interesan son la fidelidad y la borreguez. Para que seamos sólo productores y consumidores. Y entonces, claro es, mientras la ciencia avanza a esa velocidad, no lo hace al nivel cultural; ya no en el sentido del conocimiento de muchas cosas, sino en el del conocimiento de las cosas importantes, el sentido de la vida, de los valores vitales frente a los valores económicos y productivos. Mientras todo eso no esté a la altura de la evolución de la ciencia, ésta seguirá poniendo armas en manos de los destructores. Por eso me felicito de la barbarie contra los destructores.
.
Pero a mí me parece —y voy a hacer una fantasía— que estamos quizá ante un momento que va a significar una nueva metamorfosis del ser humano, como la de los insectos. La primera gran metamorfosis del ser humano fue cuando adquirió la palabra. Entonces, cuando el simio, el prehombre, adquirió la palabra, se transformó profundamente, se convirtió en ser humano y accedió a la cultura. Me pregunto a veces si ciertos progresos, científicos, combinados —en la neurobiología, en la nanotecnología y en la informática— no podrán operar alguna transformación profunda del hombre… Con la cultura y la palabra el hombre creó un mundo que no es natural, que es creación humana, aunque utilice elementos naturales. Transformó el mundo natural en un mundo, además, cultural. Me pregunto si, por ejemplo, instalando chips, algo que ya se hace, en los miembros humanos o mandando ondas cerebrales a los chips instalados podemos acabar en una cultura en la cual lo que se ha transformado no es el mundo, sino el hombre mismo, cambiado profundamente de resultas de la aplicación de la técnica. Pero esto es ya fantasía y no sé si es el momento de engañarme.”

3 comentarios:

  1. Del bueno de Sampedro siempre sobre todo será recordable su encendida pedagogía sobre OTRO (MEJOR) y tan POSIBLE como... IMPRESCINDIBLE!

    Que no se nos olvide.

    ResponderEliminar
  2. Sampedro renegaba con frecuencia de su condición de economista, pero no creo que sea por eso por lo que se le quiere y admira tanto. Cuando hace unos meses jóvenes de todo el país replicaron con entusiasmo por redes sociales la entrevista que le hizo Évole se estaba celebrando, en realidad, una forma concreta de entender y explicar la economía. En ese vídeo Sampedro explica con rigor y claridad algunos rasgos básicos del capitalismo, las crisis, los mecanismos sociales y psicológicos que explican que la condición humana soporte niveles de sometimiento como los que vivimos ahora.

    Cuando nos hablan de la prima de riesgo en los telediarios, se nos hace evidente que no nos están dando las claves relevantes para entender la situación actual. Sin embargo, cuando Sampedro nos habla de capitalismo, acumulación, desahucios, dignidad y miedo, descubrimos los temas verdaderamente importantes, sobre los que esta sociedad tendría que atreverse a discutir si de lo que se trata es de entender qué nos está pasando.

    Y es que la economía debería servir para eso (…) La mayor parte de los manuales que hay en las bibliotecas y las pizarras que pueden verse en las aulas de las facultades reflejan modelos muy sencillos, que acotan y simplifican hasta el extremo el objeto a analizar. Sin embargo, a lo que nos enfrentamos al tratar de entender la realidad económica es más bien a fenómenos y procesos complicados, que siempre son resultado de múltiples factores.

    Éstos, además, no sólo tienen naturalezas diversas —técnica, social, política, psicológica—, sino que además interactúan entre sí. La realidad económica, por otra parte, es dinámica, por lo que los procesos económicos más que como sucesión de puntos de equilibro (fotos en una pizarra) han de entenderse en continua transformación endógena (…) Por último, quienes defendemos que la realidad económica es muy compleja no queremos decir con ello que sea caótica: está estructurada.

    En el caso de una sociedad capitalista, como la nuestra, su estructura básica se organiza en clases sociales. Es decir, nuestra posición colectiva dentro del proceso económico se define en gran medida —no de forma exclusiva— según tengamos la necesidad o no de vender nuestro tiempo de trabajo para subsistir. Dotar de cierta coherencia a la realidad económica que tratamos de explicar requiere por tanto la consideración de sujetos colectivos que tienen intereses divergentes, distinta capacidad para cumplirlos, y la posibilidad de desplegar estrategias más o menos eficaces para intentarlo.

    La visión ortodoxa y dominante expresa los principales dilemas económicos en términos individuales —el sujeto relevante es el consumidor—, estáticos —no hay fuerzas endógenas que impulsen cambios—, y de equilibro —inexistencia de conflictos de ningún tipo—. Frente a ello, la mayor parte de la economía crítica reivindica una visión, que podríamos llamar “economía política”, radicalmente distinta para la que Sampedro creó y difundió herramientas de gran valor. (…) del “enfoque estructural”: libros fundamentales, en los que hemos aprendido y con los que discutimos, como Realidad Económica y Análisis Estructural (1961, Aguilar), Conciencia del Subdesarrollo (1972, Salvat) o Estructura Económica. Teoría Básica y Estructura Mundial (Ariel, 1973).

    A finales de los años 1990 la asociación estudiantil Economía Alternativa organizó un concurso y le invitamos a entregar el premio. En trayecto al aula donde celebramos el acto, vimos varias pintadas. “La economía es gente, no curvas”, decía una. Y a nosotros —autores de la misma— nos encantó que le encantara. Dijo que nos animaba a estudiar mucho, porque la economía era muy importante. Si el desastre que estamos viviendo fuera inevitable podrían cerrarse todas las facultades de economía. Pero no lo es. De hecho, en las plazas, en la calle, en las casas, cada vez se se discute más.

    Bibiana Medialdea

    ResponderEliminar
  3. Los datos indican que uno de los efectos queridos, o quizá perseguido, con la revolución neoliberal a mediados de los 1970 fue incrementar desigualdades. Pero es en el proyecto de la UE donde aparece de forma más clara el intento de subversión del capital respecto a las ataduras democráticas (…) El Estado Social de Derecho se basa en 4 unidades: comercial, monetaria, fiscal y política. Pero las 2 primeras generan desequilibrio regional, tanto en tasas de crecimiento como en paro, paliado parcialmente mediante la fiscal más la política.

    UNIÓN política implica que todos los ciudadanos tienen mismos derechos y obligaciones independientes a su lugar de residencia. La fiscal, consecuente a la política y de actuación redistributiva del Estado en el terreno personal (quien más tiene paga más y recibe menos), realiza también redistribución en el regional, que compensa desequilibrios creados por el mercado; lo vemos en comportamiento de cualquier Estado, federal o no, por liberal que sea.

    Incluso cuando tras la II Guerra Mundial, los aliados -a fin de vetar que Alemania pudiese repetir comportamientos pasados- imponen su partición y dividen la zona occidental por una serie de Länder, tienen muy presente la necesidad del equilibrio interterritorial obligando (…) al que fuertes Estados ayuden a los más débiles con “el fin de mantener uniformidad en condiciones de vida”. Asimismo en 1991 con la unificación de ambas Alemanias se creó el pacto de solidaridad por el que los 5 länder del Este recibían, y hasta 2019 seguirán, 105.000 millones para paliar su déficit en infraestructuras y 1.000 más anuales por asistencia social o desempleo. Todo ello se financia con el impuesto de solidaridad, recargo del 7,5% sobre la renta hasta 1998, que pasó al 5,5%.

    La Unión Monetaria europea ha roto tal equilibrio creando unidad comercial y monetaria pero sin que se dé ni buscar, la fiscal o política entre países, lo que genera una situación económica anómala (…) La renta per cápita germánica, que antes de crear el Euro perdía posiciones respecto a medias europeas, a partir de constituirse la UM las gana; mientras que la mayoría de los otros miembros en la Eurozona pierden. El mantenimiento del mismo tipo de cambio entre Alemania y el resto de países empobrece a estos y la enriquece; genera enorme superávit en la balanza de pagos del primer país mientras en las de otras naciones provoca déficit insostenible. Crea empleo alemán y lo destruye para los demás.

    La UM no solo está incrementando disparidad y enfrentamientos entre países, sino que propicia fuerzas centrífugas dentro de cada cual: algunas CC.AA aspiran al modelo fiscal de desarticulación europeo y al incurrir dentro del país en desequilibrios territoriales semejantes a los generados por la Eurozona. Cataluña o la Italia del Norte se preguntan cómo tienen que financiar ellos Andalucía o la Italia del Sur, si Alemania no lo hace, obteniendo beneficio mayor en la unión mercantil, monetaria y financiera (…)

    Es la REBELIÓN DE LOS RICOS. En España, pese a diferencias de renta entre regiones bastante mayores que de Alemania (la 4 primeras -País Vasco, Madrid, Navarra, Cataluña- casi doblan a 2 últimas, Extremadura y Andalucía), también se ha producido... comenzando porque Navarra y País Vasco lograron introducir en la Constitución régimen fiscal especial, concierto, que al margen de toda política redistributiva los deja.

    Aunque el nacionalismo catalán lleva tiempo protestando por ‘exceso de solidaridad’, en el caso de no conceder a Cataluña régimen de financiación parecido (…) incluso políticos madrileños comienzan a quejarse de que no tratan adecuadamente a Madrid. Así vemos la pretensión por los ricos de ROMPER MECANISMOS REDISTRIBUTIVOS (…) Modelo, amén de injusto, totalmente inviable; pues la ruptura fiscal y presupuestaria entre regiones conduce a romper también la unidad monetaria y de mercado.

    JF Martín Seco, 12.4.13

    ResponderEliminar