Esta "idea" no es nada nuev@ ni, tampoco, impropi@ de solventes liderazgos: en ese 'centro financiero del Euro' que reúne cuotas mayores del Capital cobijado entre los abrigos garantizables con las paradisiacas [des]cargas fiscales por Suiza -o sea, Zurich...- se ha tenido ya una Manifestación uniendo robots para exigir Renta Básica... Posible ahora, precisamente, gracias a ellos (como está ya dicho en 2006).
Editores del semanario británico THE TIMES Higher Education Supplement pidieron a una serie de sabios conspicuos –en 1999- que, frente al inicio de nuestro siglo XXI, expusieran brevemente aquel ‘anticipo, innovación o/y deseo personal que juzgaran, en cada caso, como lo más relevante para el campo de sus ocupaciones durante los 100 próximos años’.
El conjunto de autoridades englobaba un espectro tan diverso –amplia mente- para, entre otras, incluirse al ADNólogo Watson con la bióloga Margulis, el cosmólogo Weinberg, la cyborgpsiquiatra Turkle, el et(ic)ólogo Singer, el evolucionista Gould, la farmaconeuróloga Greenfield, el [S]Futurista Clarke, la genterapista Anderson, la Internética Spender, el sociolingüista Chomsky, el literato Eco, el econoNobel Sen, el oncólogo Nurse, el ‘padre de la píldora’ Djerassi, el paleoantropólogo Stringer, el politólogo Fukuyama, el psicólogo Goleman, la publicista Showalter, el ecólogo-químico ambiental Rowland, etc. (publicado ‘Predicciones: 31 grandes figuras pronostican el futuro’, 2000, ed. Taurus). Y entre todos ellos hubo un par –el decano de los economistas yanquis, John K. Galbraith, más cierto filósofo donostiarra, Fernando Savater- que coincidieron al escoger su premonición, de plenas vigencias Anti-Crisis...:
I.- ¡CASTIGAR BANQUEROS, NO [MÁS...] A TRABAJADORES! (J. K. Galbraith)
"El desarrollo económico y social que más me gustaría ver para este siglo es algo abordando con firmeza lo contemplado durante la última centuria recién terminada. Se refiere a las pobrezas, y cuenta con dos manifestaciones claras. En las grandes ciudades de los países industriales aún existen islas de privación, y esto cierto es en Estados Unidos especialmente. La desigualdad se ve como una característica básica.
La brecha entre niveles de rentas debe ser reducida y, en particular, mejorando las condiciones de quienes ahora son los más desfavorecidos. No hay nada que niegue tanto el disfrute de la vida y en realidad de la libertad misma como una falta total de dinero, o una situación que se le aproxime. Un país rico puede garantizar Rentas a quienes no tienen. Si algunos no trabajan, que así sea. Se sabe cómo también los ricos ocasionalmente prefieren el ocio.
En el mundo en su conjunto hay poblaciones extremadamente empobrecidas. Las personas son personas: sufren de hambre, falta de techo o enfermedad, estén donde estén. Como seres humanos deben ser el objeto de nuestra compasión y nuestra ayuda, de nuestra preocupación y nuestra acción.
Debemos reconocer también que el fin del colonialismo dejó a algunos países sin Estado o con unos gobiernos crueles, egregios o incompetentes de los que no caber esperar bienestar alguno. En el futuro deberá existir algún procedimiento por el cual unas fortalecidas Naciones Unidas suspendan la soberanía en países cuyos gobiernos estén destruyendo a sus súbditos. Ya no podemos en conciencia seguir aceptando crueldades tales como aquellas experimentadas por décadas, y aún vigentes, para el Congo. Y también en otros lugares. En términos más generales, deberá haber una ayuda preparada y copiosa desde las naciones afortunadas hacia las más pobres.
Habrá que lidiar con otros problemas. El capitalismo sigue tendiendo a la inestabilidad debido a errores sistemáticos, como sucede actualmente en Asia, bajo su forma naciente en Rusia, en América Latina, y potencialmente cuando finalice la burbuja de Wall Street en Estados Unidos. Nuestros 'remedios' presentes rescatan aquellos banqueros e industriales, que fueron más propensos para la insania causante de todo, y prescriben restringir ayudas a quienes más padecen el desastre.
Tal la oratoria (la doctrina fundamental de Reagan era que, si se alimentaba al caballo con suficiente avena, una parte de ésta desembocaría finalmente en comida para los gorriones). Tal es el Fondo Monetario Internacional, salvando a los banqueros o demás ejecutivos responsables por las crisis y urgiendo una restricción presupuestaria a expensas de los trabajadores, más el público en general. Deberemos conservar el FMI, pero bajo una forma más compasiva, más socialmente equitativa. Es innecesario aclarar que en este campo ansío ver reformas...”
II.- REFORZAR LA CIUDADANÍA (F. Savater)
“…Como no
creo que ningún futuro pueda estar escrito ya, y sea por tanto inamovible, la tarea de
adivinar o profetizar en el porvenir me resulta totalmente ajena. Lo único que
sé con certeza es cómo estará ese mañana hecho de la conjunción entre las
elecciones libres de seres humanos y el azar (o los aconteceres
imprevisibles), exactamente igual que nuestro ayer.
Tampoco veo estimulante un empeño melancólico de señalar cuáles serían las líneas más probables que
seguirá el desarrollo de nuestras sociedades, porque tales augurios tan supuestamente científicos no suelen tener más base que pesimismo instintivo
–‘piensa mal y acertarás’- o fe respecto alguna de las ilusiones tecno-democráticas
de nuestra hora. En cambio, podría no estar mal que hablásemos de lo posible,
por difícil o improbable que hoy parezca su consecución.
Porque realizar lo posible dependerá en gran medida
del que lo deseemos eficazmente y para desear algo, poniendo en práctica los
medios de conseguirlo, es imprescindible llegar a imaginarlo antes… No hablo de
ninguna imaginación ‘utópica’, frente a la que tengo serias reservas históricamente
fundadas, sino de una imaginación al servicio de nuestros ideales. Quizás el
ideal social que hoy me parece más importante es el de nuestra Ciudadanía.
Entiendo por
'ciudadano' al consciente y activo, miembro de una sociedad democrática: quien conoce sus derechos individuales y deberes públicos, por lo que a su intervención en gestión política de la comunidad que le
concierne no renuncia; ni automáticamente delega todas las obligaciones que séanle impuestas, por ella, en
manos de los ‘especialistas del dirigir'…
Y, desde luego, la formación de ciudadanos responsables
tiene unas importantes bases educativas -es decir, una formación intelectual en los
valores o hábitos compartidos del pensamiento crítico racional- que
incluyen tanto capacidades de persuadir argumentalmente como para ser
persuadidos por argumentos; excluyéndose, pues, el fanatismo de principios
absolutos a priori (según he procurado explicar en alguno de mis libros).
Pero, aun siendo muy importante, la educación no puede servir por sí sola para
cimentar unas auténticas ciudadanías democráticas.
También se necesitan unas precisas bases económicas que
garanticen autonomía efectiva para cada uno de los socios en la comunidad. La
miseria total, desposesión completa de los medios para subsistencia e incluso
una precariedad abusiva de modos del conseguirla, excluyen –a los por ellas
afectados- de cualquier participación ciudadana que no sea mera burla o solo
remedo servil. Es signo distintivo de todas las democracias, empezando desde
luego por aquella inicial ateniense, el preocuparse mediante uno u otro modo por aliviar la
condición en los desfavorecidos para posibilitar su participación cívica.
Fue Tom Paine, valiente autor para ‘Los derechos del hombre’,
quien desde 1792 teorizó por primera vez con modernidad sobre urgencia en
garantizárseles alguna serie de ayudas a grupos o situaciones económicamente
comprometidas; entendiendo tal apoyo social no como un mero subsidio ante su indigencia, sino considerando auténticos derechos en las ciudadanías. Estimo ser tal idea lo que, hoy, deberemos recuperar y profundizar decididamente.
En la
sociedad tecnológicamente hiper-desarrollada, donde vivimos y los
instrumentos automáticos han sustituido ya ventajosamente a tanto puesto de
trabajo, somos presas de un círculo infernal... El liberalismo aboga por una
cada vez mayor desregulación sobre las legislaciones laborales, que aumentan niveles en pobreza real existente y excluyen crecientes cantidades de
individuos frente a su protección social; mientras la socialdemocracia sólo
acertaría promoviendo leyes que frenen iniciativa privada, elecciones del
trabajo a tiempo parcial y aquellas actividades no remuneradas pero socialmente
útiles.
Sería el momento de pensar en alguna Renta Básica para toda la Ciudadanía, entendida no ya como ningún subsidio a los necesitados sino
por derechos democráticos generales. Tal ingreso debería garantizar subsistencia
mínima de las personas, por lo cual el trabajo se reconvertiría en opción con mayor
libertad o temporal, potenciándose actividades humanitarias u
otras creativas que actualmente no recompensan los mercados e incluso facilitando alguna negociación más equitativa de condiciones laborales entre
patronos y empleados.
¿De dónde
saldrían los fondos para implementar tal Ingreso
Básico? Habría sin duda que reformar ya los actuales tipos del subsidio social
gravando el trabajo remunerado por algún impuesto y, con mucha más razón, las
especulaciones financieras (la llamada ‘tasa Tobin’ apunta en esa dirección);
pero sobre todo habría que tomar conciencia clara del que, por mucho cuanto indudablemente deba el desarrollo económico a iniciativas personales en
unos cuantos, toda la riqueza es fundamentalmente social; y no puede desentenderse
de sus obligaciones comunitarias, o sea, democráticas…
Desde luego,
esta iniciativa comporta dificultades prácticas y hasta morales: ¿cómo
contrapesar esta desaparición del sentido de necesidad real, que hasta hoy habría estimulado nuestra presente actividad social?, ¿cómo evitar que la vocación por ser útil sea sustituida
con el pasivo derecho a cobrar del maná estatal?
Pero parece merecer la pena el afrontarse y discutir tales retos ya, si no queremos aun seguir rodando
por unas pendientes que a nuestras democracias llevan... hacia dictadura
oligárquica de los dueños financieros del trabajo o al meritoriaje ante asistencia
pública cada vez más rácana en sus prestaciones igualitarias. Es decir, entre la
fabricación industrial de unos 'ciudadanos' que no podrán ejercer efectivamente como
tales ni llegar a serlo efectivamente nunca, sino de mero nombre.”