martes, 26 de marzo de 2013

Programa: hundiendo Salario en picado, como única reforma, subir podíamos Depresión sólo



El secreto del aburrir a la gente consiste -y Voltaire avisaba- en 'decirlo todo'... así que, ¡centrémonos!: los recortes hacen a España el país de la UE con más descenso en salarios, tras reducirse ("lastrados, últimamente, por las medidas que afectan a trabajadores públicos...") hasta un 4'3% el último trimestre...
.
Contradicción esencial para este periodo histórico es tanta "discordancia entre profundidades de crisis capitalistas y debilidad, sin embargo, para la subjetividad antagonista; las tareas del construir alternativa revolucionaria son más urgentes -y, al mismo tiempo, lejanas...- que nunca.
.
Como siempre, la perspectiva de construir hegemonía implica trabajar a varios niveles: aprovechar los escándalos del régimen para acelerar su deslegitimación, reconstruir una cultura de clase común partiendo de cambios operados en los últimos 30 años, convertir aspiraciones y descontento en Alternativa política de las clases subalternas.
.
No hay otro punto de partida para ello que asumir derrota histórica sufrida tras onda revolucionaria en torno al 68, culminando con transformación de la burocracia stalinista soviética en una mafia integrada por dinámicas del capitalismo global, y abriendo paso a era neoliberal que deconstruye la vieja composición de clase. Antiguas identidades y comunidades son barridas de la historia; sobreviviendo reductos que, al revés de para eras keynesianas, no marcan una dinámica sociopolítica.
.
Dicho eso, las puras generalidades sirven para el hacerse alguna teoría política pero -muy en cambio- no son útiles a la práctica cotidiana. Está instaurándose por las Izquierdas cierta confusión muy peligrosa entre perspectiva estratégica y Programas políticos.

Claro es que un “ellos” estará siendo representado por el sistema político y financiero, mientras que los “nosotros” lo son en una ciudadanía precarizada y difusa. La contradicción capital vs. trabajo no se presenta ya como el obrero fabril contra el empresario patrón excepto en casos concretos, importantes, pero que no traducen su dinámica general.
.
Así pues, la vieja idea leninista de separar lucha económica y política queda completamente desfasada, planteándose una confrontación desde perspectivas más totalizadoras, aunque sobreviven reductos de trabajadores sin capacidad estratégica para luchar corporativamente. La posmodernidad neoliberal no permitirá espacio para el desarrollo de marginalidades identitarias, al contrario de lo que parecía, sino que vinculó al 99% mediante precariedad, expolio y proletarización masiva. Por supuesto, los nexos comunes no excluyen las pluralidades, más bien las integran.
.
Las Mareas ó el 15-M son ejemplos de tales tendencias, que, usando vocablo marxiano, no terminan de objetivizarse. A pesar de todas las múltiples resistencias, no se ha producido todavía la generación de un bloque histórico en el sentido al que se refería Gramsci: eso es, un espacio de clase con aspiraciones comunes. No es nada extraño; al contrario de lo que creía un sector del 15M cuando se llenaron plazas, no iban lentos por ir lejos; vamos con tanta lentitud por partir de nivel muy bajo.
.
Reflejo de la discordancia entre situación objetiva y factor subjetivo, o crisis versus conciencia, es la desconexión abierta entre los activistas y simpatizantes, izquierda con clase. La causa última es que, al no existir ninguna movilización antagonista potente, tampoco hay un movimiento que desde abajo genere surgidos -como producto de la lucha- sus propios militantes.

El 15M reunió una capa de “participantes” diversos, con ciertos lugares comunes, pero más que generar algo nuevo, el resultado temporal parece haber sido una renovación parcial de lo existente o un campo nuevo abonado a las dispersiones e impotencia. Hoy en día, los activistas no somos una vanguardia, porque la misma es parte de algún cuerpo social. Somos unos pocos tratando de incidir en una situación que, como es natural, nos sobrepasa. Estamos fuera.
.
Ante tal situación, y a riesgo de ser un poco esquemático (opinar siempre conlleva riesgos), las actitudes entre los activistas se pueden dividir en tres. La primera, refugiarse por algún identitarismo izquierdista, en cualquiera de sus variantes: ponerse una bandera soviética como capa, dibujar símbolos anarquistas en las paredes, encerrarse dentro de un centro social confundiendo espacios de autovalorización con ghetto. Esta nostálgica posición trata poco de incidir en el futuro, si acaso del asociarse con un pasado que ya no volverá.

La historia es implacable y deja muchos cadáveres que todavía no son conscientes del serlo. Tal afición por los maccarthismos de tanta 'izquierda nostálgica' convierte sin duda en tarea urgente el organizar un entierro. Otra segunda postura consistiría en renunciarse por completo a levantar contrahegemonías, con la propuesta política y el trenzar estrategias, intentando parasitar electoreramente los descontentos.

En burocracias de IU esa parece su actitud (...): 'si no hago nada, ni me muevo, sin asustar... mas el PSOE se descompone, me votarán'. La táctica ya no es interactuar, solo alguna espera. Si entendemos política como transformación, esta perspectiva no tiene nada de político. Se trata del mero gestionar, una visión completamente administrativa de los hechos sociales: algo presentista solo, sin ambición, que renunció a jugar en el campo del futuro.

Por último, existe un sector del activismo que busca conectar los tiempos (pasado, presente y futuro), combinando estrategia para buscar vías de ruptura. Como Marx ya superó hace más de 150 años la separación artificial entre sujeto y objeto (...) ese otro último grupo, sin tener respuestas concluyentes, al menos las busca.
.
Este sector ni mucho menos será inmune a separaciones entre activistas y clase. Volviendo a lo ya dicho más arriba, quizás en el terreno que se expresa más es en su incapacidad articulando un Programa concreto, transicional, de ruptura, que parta desde las preocupaciones cotidianas entre la mayoría social.

Como ejemplo concreto (...) sobre polémica práctica, está la transformación del objetivo estratégico que parte desde realidad concreta (crisis de régimen, necesidades del darle respuesta por debajo a las crisis) en alguna consigna: ¡abajo el régimen!, completamente autorreferencial e incluso academicista, del círculo cerrado. El problema es en una parte metodológico y en otra político. Por lo demás, el eterno problema de la confusión entre los niveles del debate y su lenguaje .

La teoría tiene autonomía relativa, es necesaria para generar (o mantener) cualquier realidad social, pero no puede disociarse del método de Marx, que fundamentalmente fue hipotético-deductivo. La hipótesis teórica del derribar al régimen debe contrastarse con las preocupaciones, lenguaje y nivel de conciencia de quienes lo van a debelar, por pasar de necesarias abstracciones a lo concreto. Se trata del convertir el objetivo estratégico (abajo el régimen) en Programa político compuesto con alguna serie de comunes demandas agregadas para toda la clase y sectores próximos a ella.
.
Podemos traer algunos ejemplos, similares pero diferentes: 1917 en medio de algunos movimientos de masas revolucionarios, los bolcheviques asumieron (que no inventaron) las consignas '¡pan, paz y tierra!'; lo cual supuso una base de configuración en sus programas -revolucionarios- para derribar el régimen zarista. Los objetivos estratégicos para Lenin estaban claros, pero se fueron configurando a base de asumir demandas ganando credibilidad...

La experiencia de Syriza (con todos sus límites) parte de un esquema similar. El rechazo a determinadas políticas y situaciones evoluciona hacia más asunciones por los de abajo en cuanto a una mejor alternativa política. Uno de los grandes méritos de dicha formación griega es precisamente ser capaces de generar un lenguaje común entre activistas y esa mayoría social que sufre las políticas de Troikas comunitarias en aras del objetivo común: derribar al régimen de la miseria.

Tal conexión se ha logrado en base a capacidad de los activistas para componer algún Programa político de ruptura “depurado”: auditorías a la Deuda, Banca pública, anulación del Memorandum dictado por la Troika. Es decir, son las propias medidas propuestas y su agregación en una alternativa política las que se tornan estrategia; las que, desde lo concreto, prefiguran el horizonte de transformación social.
.
Una diferencia  con lo del Estado Español (...) es la inexistencia del movimiento de masas estable y antagonista que, pese a la obviedad, no cabrá inventarse. Solo podremos prepararnos o alimentar los conflictos y convencer pacientemente con el objetivo de que las resistencias se tornen algún bloque histórico alternativo. Eso no significa que no puede hacerse nada, ni mucho menos. La vocación de conectarse con lo cotidiano, si aceptamos necesidades en cuanto a unas guerras de posiciones, es aspiración básica para cualquier revolucionario.
.
Será necesario repensar las consignas de un Programa político funcional sin confundirlas con la estrategia. Como punto de partida, parece que hay 3 ejes políticos fundamentales del activismo en torno a los que concretar: Deuda, Derechos y Democracia... La conexión entre los mismos es potente. Se desmantelan derechos de servicios públicos para pagar deuda; dicho pago está diseñado desde perspectiva corrupta y antidemocrática que nos impide generar beneficios colectivos o combatir problemas urgentes como, por ejemplo, el Paro.

Se trata de convertir los problemas en respuestas capaces de vincularse a la cuestión del Poder y una socialización de los Recursos económicos. Quizás ahí esté nuestra 'Otra Troika...', con demandas en torno a las que comenzar por trabajar concretando nuevas estrategias políticas. La complejidad de la realidad nos dificulta profundamente el pensar en lo concreto. Herramientas cognitivas para toda conceptualización se desenvuelven con más comodidad por campos de generalidades. El esfuerzo del empezar a conectar táctica y estrategia parecerá enorme, pero es urgente.

Requiere antes que nada pensar las teorías y prácticas como parte de alguna unidad para el anticiparse a los acontecimientos. Hace poco, el líder del 'Bloco da Esquerda' luso Francisco Louça abandonaba las primeras líneas en la política por dedicarse a configuración programática para un Gobierno de izquierdas. Más que una retirada (...) parece un enorme paso hacia delante. El convertir las generalidades en aspiraciones concretas o viceversa es, al fin y al cabo, comunismo: para un 'movimiento real que destruya el estado de cosas actual' (Marx-Engels) ligar teoría y praxis."

.
Y para empezar hay que vencer las tentaciones desde canto de sirena del viejo cainismo sectario que -siempre Puerto...Hurrac@ mente...- bizquea mezquino sin  reparar sobre 'txorizadas' de lo propio&caciquil, tocomochando una ofensiva socioeconómica mas en serio (precisa, contra sedes del latrocinio institucional consensuado) por inanes matonismos -ahora dizque 'scrache... personalizado'- solo frente a sus competencias o/y rivales ante interesada cucaña electorera de carpetovetónicas 'clases políticas', osea vulgar rancio partidismo... que sirve para tapar... cuanto no interesa difundir:
.
=> El coste laboral por hora trabajada cayó a finales de 2012 un 3'1% respecto año anterior, al hundirse hasta más del 15% anual para la Función Pública, según  Índice de Costes Laborales Armonizado ICLA que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE): una principal causa de tal desplome está en los recortes aplicados a funcionarios, donde su coste salarial cae un 19% con supresión de pagas extras. Y suprimiendo efecto de calendarios o estacionalidad, Administración Pública, Defensa y Seguridad Social obligatoria fue donde más bajaron los costes laborales, con descenso del 15'4 %...
.
=> La pobreza aumenta ya en España entre las personas con trabajo: el país se sitúa entre los Estados con más desigualdad de Europa, por una peor redistribución -fiscal y de prestaciones- que para nuestros vecinos; la crisis ha terminado de "podar los salarios" hasta el punto de colocar a más gentes en un lugar particularmente indeseado, el de vivir bajo umbrales de la pobreza pese a tener trabajo y sueldos; osea, que formar parte del sistema productivo no le libre a uno de la miseria.
.
La crisis aumentó en España el índice de la “pobreza laboral”: en solo tres años, desde 2007 (antes de la Crisis, inmediatamente posterior) al 2010 (aun con Rodríguez Zapatero) ha empeorado del 10'8% a 12'7%, según varios ratios recogidos con un "Primer Informe sobre las desigualdades en España" recién presentado por la 'Fundación Alternativas'.
..
=> Como A. Mars Checa nos explica, principal instrumento redistribuidor de riqueza suelen ser las pensiones y el impuesto sobre la renta (IRPF), aparte los efectos del Gasto social, como educación o sanidad; pero en España tienen un efecto menor al de otros países europeos: nuestro IRPF reduce al "índice Gini" (uno de los indicadores más comunes para medir hoy estadísticamente la desigualdad) apenas 0'04 unidades en 2011, mientras para países como Alemania, Dinamarca, Hungría o Bélgica esa reducción es más de un 30% mayor.

Y otras prestaciones distintas de pensión contributiva reducen 0'045 unidades del caso español, mientras en Alemania, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Austria o Polonia, la rebaja supera 0'070; o sea que hay hasta un 56% más en el resto de nuestro entorno. Aun así el IRPF pasó de reducir el índice de Gini un 11% en 2005 al hacerlo casi un 13% para 2011. Sin embargo, las pensiones han perdido efecto, al pasar de salvar más del 21'5% en 2007 a solo un escaso 19% durante 2011.
.
=> Los últimos datos del 'Eurostat' otorgaban a España la peor posición en Eurozona, según el 'coeficiente Gini' de 2011. Este indicador fija una igualdad perfecta en 0, para 100 el nivel de la desigualdad máxima... y España sacó un 34, durante 2011 lo más alto de los socios con moneda común.

El porcentaje de trabajadores con sueldo igual o inferior a nuestro, tan rezagado aun, Salario Mínimo (SMI) pasó del 6% al 10'5% en el periodo 2004-2010; y entonces ya era el peso relativo de los empleos con salario bajo, inferior a dos tercios del medio, 21% del total (calculado sobre brutos mensuales) frente al 19% en 2007 ó el 18'9% de 2001.

=> Las reformas fiscales y políticas públicas —grandes herramientas de un Estado para redistribuir la riqueza en el país— no han surtido efecto suficiente: el estudio señala especialmente rebajas del IRPF aprobadas entre los años 1998 y 2007, las cuales hicieron que “incluso ante una fase de crecimiento intenso en actividad económica, la recaudación de Hacienda creció a menor ritmo que nuestro PIB durante varios ejercicios fiscales”.

1 comentario:

  1. BURBUJAS DE PERCEPCIÓN

    Tomo el título de un excelente artículo de Anton Baños publicado en el último número de La Marea. Uno de los colectivos, dice Baños, más resistente al estallido de la burbuja de percepción en la que viven instalados desde hace mucho tiempo es el conocido como de la izquierda progresista. Y escribe:

    “... Siguen hablando como antes, olvidando lo mucho que les gustó ser cómplices de los buenos tiempos y pretenden, siguiendo el hilo de la tendencia, hacerse pasar por Quincemeros, Mareanos, regeneracionistas y otras especies que acaban de descubrir en el telediario”.

    Beatriz Talegón, Toxo y Muñoz Molina son los tres ejemplos que pone y denuncia. De este último dice: “Muñoz veía todo el despilfarro pero no se le ocurrió dimitir escandalizado”, y reproduce las declaraciones que hizo el académico a una revista:

    “Me planteo cómo puede ser que yo, que me dedico a prestar atención a la realidad y a escribir sobre ella, no viera muchas cosas que estaban pasando. Estábamos muy distraídos”...

    (© Pierre Miró, en blog 'El pobrecito veedor', hoy)

    ResponderEliminar